top of page
Buscar

Los Juegos y la Gamificación como estrategia de capacitación

Hace poco vi una publicación de una conferencia, en la que el título me causo mucha curiosidad se llamaba “El Aprendizaje es como el alimento para nuestro cuerpo” y dije – Estoy completamente de acuerdo con esa afirmación y más cuando utilizas herramientas cómo los juegos y la gamificación, para el desarrollo personal y profesional.


A mí me pasó, yo no era una persona que tuviera a la vista los objetivos en mi trabajo y en mi vida profesional, me faltaba desarrollar la habilidad de orientación al logro y conocí el mundo de los juegos, viéndolo desde la perspectiva del aprendizaje. Realice un diplomado en Formación y Juegos de la Universidad Javeriana de Cali (el cual recomiendo 100%) en donde me enseñaron que la mejor manera de aprender y desarrollar habilidades competitivas era a través de los juegos.


En una de las sesiones nos enseñaron el juego de mesa “Splendor”, un juego de mucha concentración y estrategia; jugué tanto que empecé a notar mi interés siempre de cumplir los objetivos propuestos, realizar actividades y mejoras para cumplir la meta. Si a mí me pasó, claro que va a funcionar contigo.

ree

El juego consiste en acumular 15 puntos, el primero que lo logre es quien gana la partida. Como puedes ver hay un objetivo claro (orientación al logro), te dan recursos para alcanzar el objetivo (aprovechamiento de los recursos), te da varias opciones para poder cumplir el objetivo (diferentes estrategias) y debes competir contra los demás jugadores (competencia); todo esto son habilidades que debes desarrollar para algunos cargos, como por ejemplo una coordinación de ventas o de marketing, también para una coordinación administrativa o de ventas, para vendedores o asesores comerciales, entre otras.


Los juegos deben tener varias mecánicas, iniciando con la narrativa, es un componente muy importante, ya que tiene la función de enganchar al participante e incluirlo en el círculo mágico, ese mundo que te brinda el juego, en donde ocupas un papel o protagonismo para lograr el objetivo final. También deben tener un tipo de retroalimentación, en donde el participante vea que avanza en el juego, de lo contrario se va a aburrir y eso no es lo que queremos. Hay componentes como el azar (dados, tiempo, suerte, elegir al azar), reconocimientos (medallas, insignias, monedas, tesoros), si el juego es colaborativo o individual (relación con otras personas o competencia entre los participantes), en fin, es un mundo de muchas posibilidades. Todos estos mecanismos más otros componentes forman un juego.


Si tenemos claros estos conceptos podemos hacer gamificación, crear un juego con el objetivo de generar valor, enseñar conceptos técnicos o específicos sobre alguna disciplina o habilidad a desarrollar en un grupo de participantes.

ree


Estas técnicas no solo están siendo utilizadas por multinacionales en el campo de la capacitación, si no en procesos de selección. Utilizan mucho en la selección de cargos directivos el juego “Pandemic” un juego que te da brinda el caso de una infección mundial y que tu objetivo con el resto de participantes es lograr estabilizar y eliminar el virus. Este juego es netamente colaborativo, se evidencia liderazgo, toma de decisiones bajo presión (el juego emite alertas de virus de propagación), aprovechamiento de recursos (personajes de la salud, como científicos), orientación al logro (erradicar el virus y evitar su propagación), comunicación entre el equipo y trabajo en equipo (todos por el mismo objetivo).


La gamificación y el aprendizaje en juegos no es solo para capacitar, también se puede utilizar para los procesos de selección de personal.

Esto es un poco de lo que puedo compartirte en mi curso corto virtual, que lanzaré próximamente, en donde podremos conocer estas dos herramientas y aprender a aplicarlas en nuestros procesos laborales.


Yo ya lo hice en la empresa donde trabajo y hasta ahora ha dado muy buenos resultados. Si quieres acompañarme en este mundo de la gamificación y aprendizaje basado en juegos, no dudes en contactarme, seré tu guía en este proceso tan emocionante y divertido.


Claudia Ximena Lozano Sandoval

Fundadora Thinka - Aprendizaje basado en ti

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page